Errores de costura: qué evitar
Los errores de costura nunca son bienvenidos, ¿verdad? Pero, desafortunadamente, cuando se trata de coser, hay algunos muy comunes que los principiantes en esta área suelen cometer.
Sin embargo, aunque son comunes, ¡sepa que es posible evitarlos! ¡Y de eso vamos a hablar en este artículo!
Hemos separado algunos de los errores más comunes en el mundo de la costura y te explicamos cómo se pueden evitar.
Después de todo, es mejor aprender de los errores de los demás que en la práctica, ¿no es así?
¡Así que echa un vistazo a lo que hemos preparado para ayudarte a ti que estás empezando ahora!
Errores de costura más comunes y cómo evitarlos
- Elegir la tela equivocada
Los errores de costura comienzan mucho antes del trabajo realizado por la costurera. Mucha gente se equivoca a la hora de comprar material, a la hora de elegir telas por su belleza.
Sepa que al comprar la tela, lo que necesita observar es si el material es ideal y tiene un buen ajuste para el tipo de pieza que se producirá.
- Comprar una cantidad insuficiente de tela
Aún sobre la compra de tela, es fundamental que no intentes hacer ahorros insignificantes que te pueden dar mucho trabajo por adelantado.
Por eso, nunca compres la tela del tamaño exacto de la pieza, sino centímetros más, porque, a lo largo de la costura, pueden ocurrir errores que requieran ajustes y puede que acabes teniendo que empezar todo de cero.
- No saber elegir la aguja ideal
Infórmate de los tipos de agujas para elegir siempre la adecuada al tipo de tejido con el que vas a trabajar. Una aguja equivocada puede romperla, estropear la prenda y estropear tu máquina de coser.
Por eso el consejo que te damos es: en tejidos finos, como seda, voile y organza, utiliza agujas más finas, de grosor 9 y 11. En tejidos intermedios, como algodón y oxford, utiliza agujas un poco más gruesas, de grosor 14 y 16.
Finalmente, en telas gruesas como jeans, sarga y terciopelo, use agujas gruesas, 18 y 21 de grosor.
- No saber elegir la propia línea
Al igual que la aguja, el hilo también debe ser adecuado para el tipo de tejido que estés manipulando. Un hilo inadecuado puede romper o rasgar la tela.
Por lo tanto, es necesario observar si la elasticidad, la suavidad y el grosor del hilo son adecuados para la tela.
- No laves la tela antes de coser
Aún hablando de los errores en los momentos que preceden al propio cosido, otro error que se suele cometer es no realizar el prelavado de la tela.
Sepa que es fundamental lavarlo antes de comenzar a coser, ya que puede cambiar de apariencia y tamaño después del lavado.
¿Imagínese si eso sucede después de que su pieza esté lista? Terrible, ¿no? ¡Puede que incluso te lo pierdas! Por eso, antes de empezar a coser, lavar siempre la tela.
- No regular y probar la máquina
Tu máquina de coser será determinante en el resultado de tu prenda. Por eso es fundamental ajustarlo siempre antes de empezar un nuevo trabajo.
Como cada tejido requiere una longitud de puntada y una tensión del hilo diferentes, debe tomar algunos restos del material que se utilizará y probarlos en la máquina, ajustándola correctamente para su necesidad actual.
Además, es necesario colocar el prensatelas ideal. Están las comunes, la de hacer un punto en zigzag, la de coser una cremallera, la de coser el bies, entre otras. Elija el más apropiado para su trabajo.
- Recorta la tela del patrón.
Entrando ya en la parte práctica de la costura, uno de los errores más comunes que cometen las costureras, principiantes o veteranas, es no cortar la pieza siguiendo estrictamente los riesgos del patrón.
Como es a partir de ahí que la pieza quedará en el tamaño y forma correctos, si no la sigues, tu trabajo puede salir todo mal, con la pieza torcida y más grande o más pequeña de lo esperado. Así que siempre tenga paciencia para seguir el patrón al cortar la tela.
- No uses las tijeras ideales para cortar los bordes de la tela
Ya que estamos hablando de cortar, es necesario recordar que mucha gente piensa que cualquier tijera es buena para cortar tela. ¡Pero no es así! Hay tijeras que dejan la tela con los hilos tirados y con aspecto de desgaste.
Por eso, para mantener la tela intacta y perfecta, es importante utilizar unas tijeras onduladas al cortar los bordes de la tela.