Manualidades

Cómo elegir la máquina de coser

Publicidad

¿Sabes cómo elegir una máquina de coser?
Para las nuevas artesanas es fundamental conocer más sobre algunas cuestiones sobre sus equipos de trabajo, como por ejemplo, la diferencia entre máquinas de coser electrónicas y mecánicas.

¡Es muy importante entender cómo funciona la máquina para que sepa qué modelo es el más adecuado para los trabajos que pretende desarrollar y así hacer la compra correcta y precisa!

Por ello, en este post vamos a hablar un poco de las particularidades de la máquina electrónica y mecánica, así como mostrarte qué tipos de trabajo están indicados para cada una de ellas. ¡Verificar!


Cómo elegir la máquina de coser: mecánica o electrónica


Es hora de que conozcas la diferencia entre una máquina de coser electrónica y una mecánica y luego decidas cuál es la más ideal para tu trabajo.

Máquina de coser mecánica


La máquina de coser mecánica es un poco más básica en comparación con la electrónica. Es decir, no tienen tantas prestaciones y, por tanto, su coste y mantenimiento son más económicos.

  • Entre sus principales características podemos destacar:
  • Funcionamiento mediante accionamiento por pedal;
  • Ancho máximo de zigzag: 5 mm;
  • Lanzadera oscilante;
  • ojal de 4 pasos;
  • Voltaje de 110v o 220v.
  • Los principales trabajos desarrollados por esta máquina son:
  • Costura de telas pesadas;
  • Trabajos que involucren más de una capa de tela;
  • Artesanías en general, incluido el fieltro;
  • Muñecas de trapo;
  • cojines;
  • cortinas;
  • bolsas;
  • Fiambreras térmicas;
  • Producción y reparación de prendas de vestir;
  • Dobladillo de jeans, etc.
  • Es decir, aunque no tienen muchas prestaciones, son ideales y suficientes para la costura general y del día a día.

Máquina electrónica


La máquina de coser electrónica es necesaria para trabajos más técnicos, como Quilting y Patchwork.

Para facilitar la facilidad de estos y otros tipos de trabajo, presenta muchas herramientas y recursos, tales como:

  • Corte de hilo automático;
  • Botón que permite bajar o subir la aguja automáticamente;
  • Botón de inicio/parada para iniciar o pausar la costura;
  • Variedad de puntadas decorativas, entre otras.

Además, podemos destacar algunas otras características de esta máquina:

  • Autovolt, ajustándose automáticamente al voltaje de la corriente eléctrica;
  • Ancho máximo de zigzag: 7 o 9 mm;
  • lanzadera rotativa;
  • ojal automático;
  • Se puede trabajar sin el pedal, por medio de sensores.

Ya sabes que la máquina de coser electrónica es súper adecuada para Quilting y Patchwork, ¿no? Pero además de ellos, podemos destacar otros

Trabajos desarrollados por ella, como son:

  • Costura decorativa en cojín y cortina;
  • Puntos para aplicación en ropa infantil;
  • Personalización en camisas de punto;
  • esquina en inglete;
  • Aplicación sobre paños de cocina y paños de cocina.


Información importante sobre la máquina electrónica y mecánica


Es necesario que sepas que te hemos dado las características generales de cada una de estas máquinas. Sin embargo, cada uno de estos dos grandes grupos tiene modelos específicos.

Esto quiere decir que, a la hora de realizar tu compra, primero debes elegir cuál te conviene más: la máquina electrónica o la mecánica.

Pregúntate: ¿qué tipo de trabajo haces más o piensas hacer? ¿Que propósito? Una vez tomada la decisión, analiza las particularidades de cada uno de los modelos disponibles en las tiendas, ¡así llegarás a la máquina ideal para tu trabajo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *