Home > Manualidades

Como elegir hilo de coser

Publicidad

¿Cómo elegir el hilo de coser? ¿Con ganas de coser, pero te llenan de dudas con tantas opciones de hilos de coser?

No te preocupes, es normal tener estas preguntas, ya sea cuando quieres empezar o durante los primeros pasos.

Por eso hoy te vamos a contar los tipos de líneas y las diferencias entre naturales y sintéticas. Así como te hablaremos de los ideales para cada caso, así tendrás los resultados que buscas en tu trabajo.
¿Cual es tu meta?
¿Es para hacer una pieza, restaurar una o decorar? Entender tu objetivo te ayudará mucho a la hora de elegir la línea.

Por ejemplo, además de la costura para reparaciones y la confección de ropa, también existe el bordado. Abarca varias opciones de puntadas, así como líneas que se adaptan a esta práctica.

¿Cómo elegir el hilo de coser?

De todos modos, hay dos tipos de hilo de coser. Lo natural y lo sintético.

Hilo de coser natural
Es la línea producida a partir de materias primas como el algodón, por ejemplo. Al ser natural, no suele tener mucha elasticidad, por lo que puede acabar reventando según el tejido en el que se utilice.

En el caso del propio algodón, se recomienda su uso también sobre tejidos de algodón, o tejidos más finos, como la seda, la gasa o el tul, por ejemplo.

Hilos de coser sinteticos
Fabricados con fibras sintéticas, son más resistentes y tienen mayor elasticidad. De esta forma acaban siendo más apropiados y utilizados en la mayoría de los casos.

Hilo de coser sintético más flexible que se adapta a más tipos de tejidos. Tanto los tejidos más ligeros, como la seda y el satén, como los más gruesos, como el cuero, por ejemplo.

Cómo elegir el hilo de coser: tipos de linea


Dentro de estas dos posibilidades de materia prima caben varios tipos de línea, las principales son:

Hilos de algodón: el principal para la costura básica. Muchas son mercerizadas, es decir, pasan por un proceso que las deja con un aspecto más brillante, sedoso y que facilita la absorción del tinte. En tejidos elásticos pueden reventar.

Hilos de poliéster: muy buenos para el trabajo a máquina y manual. Son resistentes y tienen un uso general. Suelen tener un acabado de silicona que reduce el roce con el tejido. De esta forma se adapta a tejidos sintéticos, elásticos y de punto.

Hilos de seda: Maleables, resistentes y finos, los hilos de seda tienen un uso muy flexible. No dejan agujeros en la costura y, aunque son delgados, son muy fuertes y funcionan bien con telas livianas y pesadas.

Hilo de nailon: un hilo fino muy fuerte, el hilo de nailon se puede utilizar en tejidos sintéticos que no sean demasiado gruesos.

Hilo de lana: El hilo de lana se suele utilizar para labores de bordado y acolchado (con puntada de ojal). La lana funciona mejor con telas pesadas como la lana o la lona.

Las principales líneas para máquinas son:

Hilos teñidos: teñidos en varios tonos que cambian con la longitud del hilo, los hilos teñidos son excelentes opciones para bordar.

Hilos de bobina: económicos y especialmente útiles en muchas producciones, son adecuados para diferentes tipos de tejidos.

Hilo japonés: un hilo muy fino que, a pesar de usarse en telas gruesas, puede romperse fácilmente. Termina siendo habitual trabajar con dos hilos a la vez para compensar la falta de resistencia.

Estas son algunas de las principales opciones de hilos de coser que encontrarás, ya sea para producir manualmente o con la ayuda de una máquina. ¿Qué tal algunos consejos prácticos para elegir bien a la hora de comprar?

3 Consejos para elegir la mejor línea

  1. Elige el hilo según el tejido
    es tela fina o gruesa? ¿Requerirá cruzar más o menos cables? Todo esto afectará el resultado final. En el punto de cruz, por ejemplo, cuantos más hilos de tela cruces, más tela quedará expuesta.

Por otro lado, las puntadas más apretadas muestran poco de la tela debajo. ¿Qué aspecto final quieres en tu costura? Piensa en esto antes de elegir.

  1. Comprobar la elasticidad
    Pensando en el primer consejo, también hay que tener en cuenta la elasticidad, para que se adapte al tejido. Ser menos elástico en el caso de tejidos más naturales, o uno que reúna la flexibilidad del tejido sintético.

Pruebe el hilo antes de empezar, estírelo y compruebe su elasticidad.

  1. Comprueba la resistencia
    De manera similar, es importante verificar la resistencia. Si lo sabes antes de comenzar a coser, evitarás la sorpresa de que ella se escape después de tu trabajo de costura.

En telas pesadas, es muy probable que la línea del cabello se combe y se deshaga. De lo contrario, el hilo grueso puede dañar la integridad de la tela fina y acabar desgarrándose. Ten en cuenta también este factor según el tejido: para tejidos más gruesos, hilos más resistentes y para tejidos más delicados, hilos más finos.

Relacionados

Patronos para ropa de perro

Patronos para ropa de perro

Publicidad Aprende en este artículo paso a paso todo lo que necesitas saber sobre Patronos para ropa de perro. ten...

Hojas a crochet

Hojas a crochet: como hacer

Publicidad ¿Qué tal hacer hermosas hojas a crochet para decorar tu hogar?El ganchillo para principiantes es un tipo de manualidad...