Para hacer un buen trabajo de acabado de costura, debe prestar atención al proceso de costura. Solo así tendrás una pieza bien hecha, que calce bien y valore el tejido utilizado.
Estos acabados son importantes para que tu pieza pueda usarse sin hilos ni costuras visibles. Para que conozcas estas técnicas y las utilices en tu ropa y complementos, sigue leyendo. Tenemos consejos increíbles que son muy fáciles de seguir. 9 increíbles técnicas de acabado de costura: todos los acabados de costura de esta lista funcionan para piezas grandes y pequeñas. Independientemente del tamaño, es importante que estén bien hechos, ¿no?
Técnicas de acabado de costura
1. Forro
Quizás el acabado más conocido es el primero que todo principiante en costura aprende. Es importante que el interior de la pieza luzca bien, al igual que el exterior.
No todas las prendas que se usan en abrigos y prendas más abrigadas y sociales, como blazers y trajes, necesitan forro. Además, le da a las piezas un aspecto más refinado.
No es adecuado para telas muy finas como la seda y el crepé, ya que puede afectar el movimiento y el ajuste de la prenda. El forro aún debe coserse con el mismo cuidado que el exterior, ya que si se coloca incorrectamente puede tirar y deformar la pieza final, estropeando cualquier trabajo ya hecho.
2. Pespunte
Este es uno de los puntos de acabado más utilizados. Es sencillo y refuerza tanto la costura como las joyas en cinturillas, cuellos, bajos y cuellos. Hecho a máquina, ¡necesita hacerse con un hilo más grueso para darle el brillo que necesita! El pespunte es un acabado doble y se puede realizar con agujas simples, pasando la prenda por la máquina dos veces, o con agujas dobles.
3. Entre líneas
Es un acabado de costura que da forma y resistencia a cuellos, cinturones, corpiños, puños y cuellos. La ropa está más estructurada en el cuerpo y, a menudo, se usa en telas finas y ropa formal que requiere un ajuste específico.
Existen unos pocos tipos de estabilizadores: TNT, autoadhesivos con adhesivo por ambas caras, de una sola cara y similares, que se activan por el calor de la plancha y tienen diferentes pesos. Los más delgados se usan en solapas y follaje. El más grueso en el cuello y la cintura.
4. Pespunte francés El pespunte francés es uno de los acabados más comunes e incluso puede reemplazar el overlock si no tiene una máquina de coser dedicada. French Seam funciona en telas ligeras a medianas y deja la parte trasera tan perfecta como la parte delantera y sin costuras visibles.
5. Acabado inglés
El acabado inglés o guata es más conocido por formar parte de la moda de vestir. Sin embargo, esto no significa que este proceso de costura no se pueda utilizar en otros lugares. Y a diferencia de la costura francesa, incluso se puede usar en telas muy gruesas.
6. Cortar
Esta técnica se realiza con tijeras perforantes y solo debe usarse sobre tela. Es ideal para telas que tienden a deshilacharse fácilmente. Si no tiene tijeras para picar, use tijeras de acabado y haga un corte en zigzag. Puede llevar un tiempo, ¡pero el acabado valdrá la pena!
7. Ziguezague
Muito utilizado para acabamento de malhas ou outros tecidos que estica, pois confere alguma elasticidade à costura devido ao seu formato. A técnica do zig zag pode ser usada no acabamento de tecidos que tendem a desfiar e para isso precisa ser guiada rente à borda da costura e feita à máquina.
8. Hong Kong
Costura conhecida como Hong Kong é ideal para itens pesados que exigem reforço na costura e boa aparência.
Também é ideal para peças que não possuem forro e que não devem ter fios visíveis. Ou seja, combina qualidade e praticidade em uma única técnica.
Você ainda pode dar um toque especial e criativo à sua peça. Esta técnica usa barras em vez de um acabamento overlock. Além disso, é super fácil de fazer!