Manualidades

3 pasos básicos para bordar gratis

Publicidad

¿Qué tal aprender 3 pasos básicos para bordar gratis?

El antiguo arte del bordado se ha transmitido de generación en generación desde tiempos inmemoriales. Pero todo comenzó con un punto. O algunos de ellos.

El bordado es la técnica artesanal en la que se decoran piezas textiles con la ayuda de una aguja e hilo.

Sin embargo, hay mucho más que decir sobre la importancia de esta técnica, que también está experimentando un notable renacimiento en nuestro tiempo. Lo que tradicionalmente se descartaba como una actividad creativa menor ahora se reconoce como una expresión artística por derecho propio.

3 pasos básicos para bordar gratis: ¿Qué es el bordado?


El bordado tiene una larga historia, y es sorprendente descubrir que ha estado presente en prácticamente todas las culturas del mundo durante siglos. Aunque las técnicas pueden variar, algunos puntos son casi universales y el principio de uso de la aguja es casi siempre el mismo.

Orígenes del bordado


Es casi seguro que el bordado deriva de la costura. Antes de la industrialización textil, la gente confeccionaba su ropa de forma manual, con ayuda de hilo y aguja. En algún momento surgió el interés por decorar las piezas, para denotar ciertos aspectos sociales o, como sucede hoy, para reflejar la personalidad como medio de expresión.

En muchos ejemplos, que datan del siglo V a. C., es posible ver impresionantes avances técnicos. Es probable que, como ocurre con otras artesanías artesanales, surgieran talleres donde se perfeccionaba la técnica. Por ejemplo, en la Europa medieval, tales talleres tenían una gran demanda entre los aristócratas que querían demostrar su estatus social.

El papel de la mujer en el bordado


Durante los períodos en que a las mujeres se les negaba el acceso a la educación ya la vida política y estaban confinadas en el hogar, el bordado era una actividad que les permitía expresarse y reunirse.

Hoy se reconocen los logros técnicos de muchos bordadores anónimos del pasado, que forman parte de colecciones de museos de todo el mundo.

El bordado contemporáneo, ya sea femenino o masculino, a menudo refleja esto. Cada vez se recupera más el aspecto artístico del bordado, su capacidad autobiográfica, expresiva e incluso de activismo y protesta.

3 pasos básicos para bordar gratis

  1. Inserte la tela en el aro y dibuje

Abra el aro desenroscando su inserto, inserte la tela entre los dos aros y asegúrese de que el aro con el ajuste quede arriba.

Luego, con un bolígrafo con tinta termosensible, dibuje los patrones que bordará.

  1. Empezar a bordar

Introduciendo la aguja por la parte inferior de la tela, haz un punto recto conectando los dos extremos del diseño.

Luego, repite el mismo movimiento, a la derecha ya la izquierda del punto de entrada y saliendo siempre por el mismo agujerito de la parte inferior.

Para formas rectas, prefiera la puntada trasera, en la que, como su nombre lo indica, insertará la aguja más adelante e irá «atrás» para llenar todo el espacio con el hilo.

  1. Terminar

Para rematar, pasar el hilo por detrás de los puntos y hacer un nudo. Use una plancha de ropa para quitar el boceto hecho con la pluma sensible al calor.

Corta el exceso de tela, dejando un margen de aproximadamente 1 centímetro, aplica cola blanca en los bordes del aro con una brocha y, suavemente, pega el margen de la tela para dar el acabado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *